Contenidos y Temarios para la PSU 2017/2018 – Lenguaje y Comunicacion
TEMAS (según tipos de textos)
Textos no literariosÂ
- Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en los que se encuentren predominantemente diálogos y que satisfagan una variedad de propósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y orientar opinión; integrando variados elementos complejos: (…) en textos no literarios, distintos puntos de vista sobre lo tratado, referencias extratextuales, entre otros (I Medio).
- Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en los que se encuentre predominantemente la exposición y que satisfagan una variedad de propósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y formar opinión y juicios valorativos; integrando variados elementos complejos: (…) en textos no literarios, léxico especializado, referencias a otros textos, entre otros (II Medio).
- Lectura comprensiva frecuente de variados textos, en los que se encuentren, predominantemente, argumentaciones formadas por tesis y argumentos, en situaciones públicas o privadas, para identificar propósitos, puntos de vista, efectos y recursos utilizados, apoyándose en las marcas textuales correspondientes (III Medio).
- Lectura comprensiva frecuente de variados textos, identificando la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones; su validez, propósitos, puntos de vista, efectos y recursos utilizados, apoyándose en las marcas textuales correspondientes (IV Medio).
- Reflexión y comparación de las visiones de mundo en los textos leÃdos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad (IV Medio).
Textos literarios
- Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramáticas y textos lÃricos, cuyos temas se relacionen con los intereses de la edad, la cotidianeidad y lo fantástico, para reflexionar sobre ellos desde una concepción de mundo personal y la de otros, y su vinculación con diversas manifestaciones artÃsticas (I Medio).
- Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en los que se encuentren predominantemente diálogos y que satisfagan una variedad de propósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y orientar opinión; integrando variados elementos complejos: en textos literarios, distintos puntos de vista, alteraciones del tiempo, tipos de mundo representado, entre otros (…) (I Medio).
- Reflexión sobre la literatura como medio de expresión y comprensión de variados temas, problemas humanos, experiencias, preocupaciones e intereses, considerando el contexto sociocultural de su producción y potenciando su capacidad crÃtica y creativa (I Medio).
- Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramáticas y textos lÃricos, vinculándolas con diversas manifestaciones artÃsticas, cuyos temas se relacionen con sus intereses, conflictos y proyectos, con el entorno social y cultural actual, que potencien su capacidad crÃtica y su sensibilidad social (II Medio).
- Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas, en los que se encuentre predominantemente la exposición y que satisfagan una variedad de propósitos como el informarse, entretenerse, resolver problemas y formar opinión y juicios valorativos; integrando variados elementos complejos: en textos literarios, alteraciones del tiempo y del espacio, distinciones entre la ficción y la realidad, entre otros (…) (II Medio).
- Reflexión sobre la variedad de temas que se plantean en las obras literarias, tales como conflictos de la existencia, la marginalidad y lo real maravilloso, y su relación con los contextos históricos y sociales en que se producen y con diversas manifestaciones artÃsticas, desde una concepción personal, social y la de otros (II Medio).
- Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramáticas, textos lÃricos y ensayÃsticos, vinculándolas con diversas manifestaciones artÃsticas, cuyos temas se relacionen con las concepciones sobre el amor y la vida, las relaciones humanas y los valores, para potenciar el conocimiento y reflexión sobre sà mismo y sobre el mundo (III Medio).
- Reflexión e interpretación de las diversas imágenes de mundo y elementos constitutivos básicos de las obras literarias, tales como: narrador, hablante, tiempo, espacio, elementos simbólicos, para la comprensión de su sentido global y su vinculación con el contexto sociocultural de su producción (III Medio).
- Reflexión sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en los textos leÃdos, a partir de los contenidos y marcas textuales, identificando tendencias, ideologÃas o movimientos literarios (III Medio).
- Reflexión valórica sobre la capacidad de la literatura de crear múltiples mundos posibles y el valor de ella para el conocimiento y comprensión de la diversidad humana, asà como de la permanencia de valores estéticos y universales (III Medio).
- Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramáticas, textos lÃricos y ensayÃsticos, vinculándolas con diversas manifestaciones artÃsticas, cuyos temas se relacionen con aspectos significativos del ser humano: sentido de la existencia, soledad, incomunicación, entre otros, para comprender diversas concepciones de mundo (IV Medio).
- Identificación y análisis reflexivo de las caracterÃsticas y elementos distintivos de las obras literarias contemporáneas: pluralidad de voces y puntos de vista; indeterminación de los hablantes; transgresión del tiempo y del espacio; mezcla de géneros; fragmentación de los discursos, enumeración caótica, corriente de la conciencia, reconociendo su función en la construcción de los sentidos de las obras leÃdas (IV Medio).
- Reflexión sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y elementos formales (IV Medio).
Textos de los medios de comunicación
- Reflexión y comentarios sobre la eficacia y el valor de los medios de comunicación en cuanto instrumentos de transmisión y difusión de información e ideas, de creación de imágenes de mundo y formación de opinión (I Medio).
- Reflexión y comentarios sobre la eficacia y el valor de los medios de comunicación en cuanto instrumentos de transmisión y difusión de información, ideas, valores y de presentación de imágenes de mundo, y la formación de una opinión personal (II Medio).
- Reflexión y comentarios sobre textos periodÃsticos, cinematográficos, programas radiales y de televisión, avisos y mensajes publicitarios, centrados en la observación del componente argumentativo de ellos y evaluación de los problemas éticos involucrados en la utilización de los procedimientos de persuasión y disuasión (relación de lo verdadero con lo verosÃmil, de lo bueno con lo deseable, entre otros) (III Medio).
- Reflexión y comentarios crÃticos a partir de los mensajes de los medios de comunicación (textos periodÃsticos, cinematográficos, programas radiales y de televisión, avisos y mensajes publicitarios) que traten temas de interés, con un componente argumentativo, apreciando su aporte e incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social (IV Medio).
Vocabulario contextual
En relación con los Ãtems de vocabulario contextual, la prueba presentará 15 preguntas que consideran tanto el formato antiguo como el formato nuevo, entendiendo que a través de ambos formatos lo que se evalúa es la capacidad que tienen los y las postulantes para comprender el sentido contextual de una palabra.
De esta forma, los Ãtems de vocabulario contextual de la prueba de Lenguaje presentarán palabras subrayadas, acompañadas con cinco opciones que tienen solo palabras o palabras y explicaciones temáticas, entre las cuales deben elegir los y las postulantes aquella que reemplace a la palabra guÃa (subrayada) sin alterar el sentido expresado en el texto.
Para ver los Procesos, haga click aqui
DESCARGA Temario PSU 2017 – Prueba de Lenguaje – PDF
Categoría: Becas Chile 2018, Temarios