Beca de Articulación (BAR)
Estudiar una carrera universitaria larga para muchos es una meta que se realiza por partes. Muchos estudiantes que deben trabajar para costear sus estudios, deciden estudiar una carrera Técnica, que les permita acceder a un trabajo fijo y luego poder pagar la carrera profesional. Sin embargo, en ocasiones el estudiante necesita de apoyo financiero para alcanzar sus metas. Por eso, el Ministerio de Educación proporciona la Beca de Articulación.
CaracterÃsticas de la Beca de Articulación (BAR)
La Beca de Articulación está destinada para aquellos estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los perÃodos de 2016 y 2017, y que deseen continuar sus estudios universitarios para obtener un tÃtulo profesional.
De esta forma, el Mineduc fomenta y apoya el crecimiento de los jóvenes chilenos que quieren aspirar a un tÃtulo profesional y complementar su formación técnica. El beneficiario de la BAR podrá realizar sus estudios en cualquier universidad o instituto profesional, que haya sido acreditado al 31 de diciembre de 2017. Además, el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Socioeconómico: Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del paÃs.
- Académico: Haber alcanzado un Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
La Beca de Articulación financia hasta un monto de $750.000 del arancel anual de la carrera a los estudiantes meritorios de dicho beneficio.
Es importante destacar que la Beca de Articulación no aplica para programas o carreras a distancia o semi-presenciales, programas especiales de titulación, programas de postgrados o postÃtulos y cualquier otro programa o carrera que haya sido definido por la institución como plan especial de estudios en la oferta académica vigente.
Requisitos
- Ser chileno/a.
- No haber recibido en dos oportunidades distintas becas de arancel del Mineduc como alumno de primer año.
- Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación (FUAS) en las fechas correspondientes.
- Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del paÃs.
- Haber egresado o titulado de carreras técnicas de nivel superior entre los años 2017 y 2018.
- Tener un promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
- Matricularse el año 2019 en una carrera regular de pregrado, conducente a un tÃtulo profesional, e impartida por alguna institución de Educación Superior que encuentre acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación al 31 de diciembre de 2018.
- En el caso de matricularse en Medicina, para hacer efectiva la beca, la carrera debe estar acreditada ante la Comisión Nacional de Acreditación.
- Al momento de matricularse, los postulantes deberán presentar su certificado de egreso y/o titulación de la carrera técnica cursada.
- Acreditar la situación socioeconómica del grupo familiar, en caso de ser requerido. Para ello el estudiante debe presentar en la institución de matrÃcula los documentos descritos en la sección MatrÃcula y Evaluación Socioeconómica del sitio beneficiosestudiantiles.cl.
Después de completar el formulario FUAS, podrás mantenerte al dÃa con respecto a la información de tu nivel socioeconómico, los resultados de la Preselección y los resultados finales en el portal Beneficios Estudiantiles Educación Superior.
Categoría: Becas Chile 2018