Credito para PostGrado del Banco Estado
El Banco Estado es uno de los bancos más importantes de Chile, el mismo cuenta con una extensa red de sucursales distribuidas a lo largo de todo el paÃs, a través de las cuales se puede acceder a una amplia variedad de productos y servicios financieros entre los cuales podemos enumerar los seguros, los créditos al consumo, y los fondos mutuos, entre otros.
En esta oportunidad vamos a enumerar los principales beneficios que ofrece el Crédito para Post Grado que ofrece el banco, los mismos son:
- Durante el periodo de gracia sólo pagarás los intereses mensuales y una vez finalizado este plazo comienzas a pagar el capital.
- Puedes pagar tu primera cuota 90 dÃas después de recibido el crédito.
- Cómodo y fácil de pagar si contratas pago automático de las cuotas (PAC) en Cuenta Corriente, Chequera Electrónica, Tarjeta de Crédito o CuentaRUT .
- Puedes optar al seguro de desgravamen que cubre al deudor directo y aval del crédito cuando se requiere, hasta por un monto de UF600.
- Accedes a los descuentos que las distintas Instituciones de Educación Superior ofrecen por pago contado.
CaracterÃsticas.
Las principales caracterÃsticas de esta lÃnea de crédito son:
- El banco Financia Programas de Especialización, Diplomados, MagÃster y Doctorados en Chile, matrÃcula y arancel.
- Tasa de Interés fija durante todo el periodo del Crédito.
- Cuotas fijas mensuales en UF.
- Financiamiento hasta 100% del valor de los programas impartidos por las Instituciones de Educación Superior que se encuentren aprobadas por BancoEstado.
- Monto mÃnimo del Crédito UF 75.
- Plazo máximo de financiamiento hasta 8 años, incluido periodo de gracia.
- Plazo máximo de periodo de gracia hasta 2 años.
Requisitos.
Los principales requisitos de esta lÃnea de crédito son:
- Nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva.
- Renta lÃquida desde 250.000 pesos chilenos para el deudor directo y aval (distinto del alumno), cuando se requiere.
- Institución de Educación Superior debe estar acreditada en Banco Estado.
- Si el alumno califica como sujeto de crédito (renta y patrimonio) será el deudor directo de la operación, no se requiere aval.
- Si el alumno no califica como sujeto de crédito pasa a ser aval de la operación debiendo presentar una tercera persona (familiar o no) como deudor directo del crédito.
- Contar con domicilio a acreditar.
- Tener Cédula de Identidad Nacional vigente (no bloqueada ni caducada).
Documentación.
La documentación a presentar el deudor directo y aval cuando se requiera es la siguiente:
- Cédula de identidad (original y fotocopia)
- Certificado de matrimonio indicando régimen conyugal o declaración jurada de solterÃa ante notario, en el caso de ser soltero.
- Certificado para optar a Crédito Universitario-Crédito Estudio Superior, firmado y timbrado por la Institución de Educación Superior (Formulario tipo proporcionado por el Banco o formato propio de la Institución de Educación que contenga como mÃnimo, la información solicitada en formulario del Banco).
- Estados de cuenta de casas comerciales de reconocida presencia en el mercado, pagados y cuya antigüedad de vencimiento no sea superior a un mes.
- Correspondencia de entidades bancarias o financieras, tales como, estados de cuenta de tarjetas de crédito, cartolas de cuenta corriente, etc., cuya antigüedad de emisión no sea superior a un mes. Documentos que permitan acreditar propiedad de inmueble, automóvil e inversiones en depósitos a plazo, cuentas de ahorro, acciones.
Los trabajadores dependientes deberán presentar la siguiente información adicional:
- Renta fija; última liquidaciones de sueldo (original y fotocopia).
- Renta variable: tres (3) últimas liquidaciones de sueldo.
- Sólo si no aparece la fecha de ingreso al empleo en la liquidación de sueldo se exige certificado de antigüedad laboral extendido por el empleador (original).
- Jubilados; última liquidación de pago de pensión (original y fotocopia).
- Rentistas; Contratos de arriendo firmado ante notario con antigüedad igual o superior a un año.
Los trabajadores profesionales independientes deberán presentar la siguiente información adicional:
- Última declaración anual de impuestos a la renta o copia computacional formulario N°22 del SII (original y fotocopia).
- Boletas de honorarios últimos seis (6) meses (original y fotocopia).
- Formulario de iniciación de actividades (original y fotocopia).
Categoría: Becas, Becas 2015, Becas 2016, Bonos, Creditos, Cursos, FUAS, Gratuidad, Otros, Pase Escolar TNE, Postulacion a Becas, PSU, Resultados seleccion, Simulador credito, Universidades
Comentarioss (1)
Trackback URL | Comments RSS Feed
Enlaces recibidos